Escrito por María Martínez - Foto: Fernando Silva
LUNES, 19 DE ABRIL DE 2010
Estas personas con talento diferentes sensaciones al momento de plasmar sus obras, para ellos el realizar cualquier dibujo en grafito, óleo, tinta china y acuarela, o elaborar un grafiti en cualquier pared es la máxima expresión
En nuestra nueva entrega de semblanzas y reportajes en la Villa del Yocoima, entrevistamos a jóvenes nacidos en esta tierra, quienes desde muy pequeños dibujan cualquier obra artística, mostrando en sus trabajos muchas habilidades y destrezas empleadas en cada una de sus piezas, algunos están iniciando sus estudios universitarios, mientras que otros han suspendido su preparación por falta de apoyo.
Estos jóvenes se encontraban en el anonimato, pero gracias a la misión emprendida por la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), al frente de la profesora de cultura Oly Azocar, quien ha logrado unir este grupo de chicos para demostrar al pueblo piarense, que en esta tierra existe un gran potencial artístico, el cual debe ser explotado en su totalidad, hoy podemos conocerlos y saber lo que están haciendo.
Muchos son los artistas que ya han pasado por algunas salas, la mayoría de ellos pertenecen a ese selecto grupo de autores consagrados, que llegan al museo precedidos de un meritorio currículum y una contrastada calidad, sin embargo para estos nuevos artistas plásticos el objetivo principal es mostrar sus obras en cualquier rincón de la municipalidad
Entre los nuevos talentos artísticos con los que cuenta la población de Upata, encontramos un niño de 11 años de edad llamado Andrés Matamoros, su tía Begonia Matamoros, Robert Torres, Norma Mogollón, y Francisco Díaz, cada uno de ellos aplican y expresan diversas emociones, vivencias y logros en sus obras de arte, sin embargo necesitan continuar impulsando su creatividad.
Nuevos artistas
Para Andrés Matamoros de 11 años, quien presenta una discapacidad Hipoacusia bilateral (sordera profunda), esta deficiencia no ha sido un impedimento para expresar su arte. Actualmente estudia el 3º grado en la Unidad Especial Bolivariana Ann Sullivan en Caracas, sin embargo desde muy pequeño ha sentido una gran curiosidad por las formas geométricas, siendo esa su fuente de inspiración.
A pesar que se está iniciando en la lectoescritura, maneja el internet a sus anchas, abre y crea carpetas para guardar imágenes y videos, las cuales son trazadas en cualquier cuaderno, su material de trabajo es el lienzo, pero al principio utilizaba pinturas al frío, aunque cada día ha ido creciendo en las artes plásticas, es un upatense quien tiene una excelente capacidad artística, porque le gusta investigar sobre las técnicas aplicadas en sus dibujos.
Este nuevo talento presenta esa discapacidad pero su mayor fortaleza ha sido la parte visual, sin embargo los iconos, señalizaciones universales e individuales son utilizados para expresarse, de igual forma utiliza flechas, rótulos y palabras claves, también son las principales herramientas y técnicas empleadas por este jovencito, quien está explotando su gran talento al unirse en la creación de este nuevo movimiento plástico.
También se conversó con Norman Mogollón otro joven quien tiene una forma de ver el mundo muy distinto a sus compañeros de arte, es muy particular quiere expresar al público su rebeldía, se describe como objetivo, sincero, creativo pero de una gran humildad ante cualquier necesidad y compromiso.

Desde muy pequeño su mundo fue muy distinto al de muchos niños, sus principales juguetes eran un lápiz y un block de dibujo herramientas necesarias para comenzar a incursionar en el medio artístico, aunque como todos las caricaturas han sido su fuente de inspiración, el comienzo de sus primeras creaciones no muy bien estilizadas pero dibujos al fin.
Actualmente tiene 18 años, estudia el 2º semestre de diseño gráfico en el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, a pesar que es nacido en Barquisimeto su cultura es upatense, porque es un joven que ha tenido la dicha de conocer muchas ciudades de Venezuela, permitiéndole crear, divertirse y perfeccionar sus obras artísticas, es uno de los pocos grafiteros con los que cuenta la Villa del Yocoima.
Desde los 10 años realiza grafitis y cualquier dibujo de manera espontánea, natural, utilizando como materiales de pintura, óleo, tinta china, acuarela, entre otros, sin embargo el viajar le ha permitido observar las obras de otros lugares, las cuales tienen una sencillez y emoción, porque son cualidades expresadas por los artistas de las diferentes ciudades, logrando de esa forma mejorar su creación al momento de plasmar su arte.
Puntualizó, que continuamente investiga sobre las nuevas técnicas, pero su mayor pasión es experimentar, descubrir, también el poder dibujar con aerosol en cualquier pared un rostro de alguna figura o personaje artístico, lo ha ayudado a crecer como ser humano y artista, aunque su mayor deseo es poder exhibir sus obras, porque su principal meta es ser el mejor en las artes del grafiti además de representar su país y poderlo dejar muy en alto en alguna competencia a nivel internacional.
Dibujan con mucha pasión
Otro de los noveles artistas de este movimiento es Robert Torres de tan sólo 21 años, upatense de nacimiento, es técnico superior en diseño gráfico egresado del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, su experiencia le ha permitido compartir junto a este grupo de chicos, aunque es muy reservado al conversar su medio de expresión es el dibujo, el mismo lo realiza con mucha facilidad y pasión.
Torres notificó, que su don artístico nació de manera espontánea desde muy niño, al igual que sus compañeros inició con un lápiz y un cuaderno, trazando las caricaturas del televisor, porque era la herramienta más cercana a él, sin embargo a medida que ha pasado el tiempo va mejorando como artista e investiga, cada día desea expresar o crear obras con mayor dificultad.
Desde los 10 años ha sentido que es capaz de dar más, por tanto constantemente investiga sobre nuevas herramientas o técnicas, las cuales la lleva a la práctica, el dibujar para él le permite desconectarse del mundo que lo rodea, le permite llegar a lo máximo de cada obra artística, las cuales realiza con sentimiento, creatividad y emoción, aunque tiene varias destrezas su principal meta es ser un gran artista gráfico en todas sus dimensiones.
Concluyó señalando, que él como artista es una persona exigente, no es conformista, a medida que avanza siente más deseos en mejorar y tener otras técnicas para aplicarlas en sus dibujos gráficos, aunque ha participado en una sola exposición en la Casa de la Cultura en Upata, espera poderlo hacer próximamente junto a otros grandes artistas del ámbito nacional, municipal y regional.
Begonia Matamoros es otra de las figuras plásticas de este movimiento, aunque es la más preparada de este grupo, su mayor pasión al igual que sus compañeros es las artes plásticas, por tanto estudió diseño publicitario, también ha realizado talleres de orfebrería, escultura, pero la necesidad de pintar en formatos mayores la lleva a incursionar con lienzo.
Dibujan con mucha pasión Otro de los noveles artistas de este movimiento es Robert Torres de tan sólo 21 años, upatense de nacimiento, es técnico superior en diseño gráfico egresado del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, su experiencia le ha permitido compartir junto a este grupo de chicos, aunque es muy reservado al conversar su medio de expresión es el dibujo, el mismo lo realiza con mucha facilidad y pasión. Torres notificó, que su don artístico nació de manera espontánea desde muy niño, al igual que sus compañeros inició con un lápiz y un cuaderno, trazando las caricaturas del televisor, porque era la herramienta más cercana a él, sin embargo a medida que ha pasado el tiempo va mejorando como artista e investiga, cada día desea expresar o crear obras con mayor dificultad. Desde los 10 años ha sentido que es capaz de dar más, por tanto constantemente investiga sobre nuevas herramientas o técnicas, las cuales la lleva a la práctica, el dibujar para él le permite desconectarse del mundo que lo rodea, le permite llegar a lo máximo de cada obra artística, las cuales realiza con sentimiento, creatividad y emoción, aunque tiene varias destrezas su principal meta es ser un gran artista gráfico en todas sus dimensiones. Concluyó señalando, que él como artista es una persona exigente, no es conformista, a medida que avanza siente más deseos en mejorar y tener otras técnicas para aplicarlas en sus dibujos gráficos, aunque ha participado en una sola exposición en la Casa de la Cultura en Upata, espera poderlo hacer próximamente junto a otros grandes artistas del ámbito nacional, municipal y regional. Begonia Matamoros es otra de las figuras plásticas de este movimiento, aunque es la más preparada de este grupo, su mayor pasión al igual que sus compañeros es las artes plásticas, por tanto estudió diseño publicitario, también ha realizado talleres de orfebrería, escultura, pero la necesidad de pintar en formatos mayores la lleva a incursionar con lienzo. Acotó, que su técnica siempre ha sido figurativa, buscando expresar su sensación y liberación emocional, emergiendo otros aspectos más sublimes hasta lograr consolidar en la obra los movimientos y libertad, remarcando antes de dar por concluida la obra, siempre buscando finalizar donde inició el dibujo, es una forma que le permite volar más allá de lo que desea el artista. Cerró la entrevista dándole gracias a Dios por permitir incursionar en la serigrafía artística, donde ha podido explotar y dar a conocer sus experiencias al momento de plasmar sus dibujos, cada vivencia que ha tenido le ha permitido crecer y avanzar en las diferentes técnicas de dibujo. También entre los artistas noveles nos encontramos a Francisco Díaz de 26 años, quien es nacido en tierra upatense, con un potencial artístico desde muy niño, además es dibujante de personajes en grafito, al igual que algunos se inició con caricaturas en compañía de una hoja y lápiz, herramientas necesarias e imprescindibles para cualquier joven que está comenzando a dibujar sus primeras obras. Explicó, que le gustan mucho las figuras japonesas, las cuales le permitieron iniciarse en las artes, aunque no es en lo único que ha experimentado porque ha realizado diversas figuras, utilizando los materias como la tiza pastel, óleo, acrílico y acuarela, sin embargo su afinidad es el blanco y negro, buscando siempre la perfección en cada dibujo que realiza, su labor la ejecuta con mucho profesionalismo y tenacidad. Finalizó, que ha recibido apoyo de su familia en algunas oportunidades pero en otras no, su mayor meta es ser un gran artista plástico y poder exponer sus obras al público en cualquier lugar de la población, logrando así demostrar que en la Villa del Yocoima existe un grupo de jóvenes, quienes tienen un gran deseo de dar a conocer sus grandes obras. Mensaje Los artistas noveles culminaron la entrevista con un mensaje, porque en esta tierra existe una gran cantidad de jóvenes, quienes de una u otra forma quieren expresar sus cualidades, pero no han decidido explotar ese gran potencial que tienen, por tanto “este es el momento y el lugar para que realicen la actividad que les gusta con esmero, dedicación, creatividad, logrando al final obtener los frutos de sus obras”, puntualizaron.Matamoros exaltó, que también ha utilizado los acrílicos por ser una técnica más rápida de secar, aunque desde el inicio pinta únicamente a blanco y negro con algún tipo de contraste al fondo de la figura, porque las protagonistas de sus obras son los dibujos femeninos, donde los rasgos más resaltantes son las manos, al igual que la deformación de su imagen.